Con el objetivo de tener una herramienta para impulsar programas estratégicos para la difusión y promoción del consumo de productos del mar, garantizando la calidad de los mismos y fomentando el consumo local para el bien de los productores, los diputados de Movimiento Ciudadano Jorge Russo Salido y Rosa Elena Trujillo Llanes presentaron una iniciativa de Ley para la creación del Consejo de Pescados y Mariscos.
Sonora se encuentra en la región pesquera Pacífico Norte, produciendo 731,821 toneladas de productos del mar con un valor de 4,694 millones de pesos ubicándolo como el primer productor nacional con una aportación del 1.6% del Producto Interno Bruto Estatal, contribuyendo con el 35% de la producción nacional.
Los municipios que se ven favorecidos con la producción acuícola y pesquera, son Guaymas, con el 66.3%, Huatabampo, con el 21.2%, Hermosillo, con el 6.7%, Puerto Peñasco, con el 1.3% y comunidades ribereñas con el 4.5%. Todos con una amplia zona litoral del mar de Cortez.
Actualmente existe una flota pesquera de 525 barcos camaroneros, 43 sardineros y 7,882 embarcaciones menores, de las cuales solo 3,714 están debidamente registradas. Por otra parte, esta industria cuenta con 96 empresas y de las cuales 70 son productoras, solo de ellas12 tienen la certificación sanitaria que les permite competir en los mercados internacionales.
“Solo el 16.3 % de la producción capturada se le da un valor agregado y el resto se comercializa tal como se captura, lo que indica que la falta de herramientas competitivas para los pescadores los pone en desventaja en la cadena de producción y aprovechamiento. Es necesario hacerlas competitivas a través de instrumentos y apoyos de certificación con estándares internacionales“, informó el diputado Jorge Russo Salido.
La estructura social organizativa que hay en el estado consta de 265 sociedades cooperativas pesqueras con 18,648 socios, una Asociación Estatal de Acuacultores que aglutina a las 123 empresas o granjas acuícolas de cultivo de camarón y dos Cámaras de la Industria Pesquera y Acuícolas (CANAINPESCA) con 163 industriales pesqueros.
Por lo anterior, se tiene la capacidad de procesar 450 mil toneladas de materia prima y 150 toneladas de producto terminado. Lo que ocupa una planta laboral de 45 mil empleados distribuidos en las diferentes fases de producción: en captura son 20 mil, industrias, 15 mil son conexas, en acuacultura hay 6,500 y en comercio y servicios 4 mil trabajadores.
“La pesca y la acuacultura es parte fundamental de nuestra actividad económica en Sonora. El Gobierno federal, en sus tareas totalmente de propaganda electoral se ha dedicado a estar repartiendo dinero tardío e insuficiente a quienes lo necesitan, haciéndoles creer que si ellos ya no están dejaran de recibir esos apoyos. En vez de incentivar las actividades económicas, o capacitar mejor a la gente”, señaló Russo Salido.
“Ni este ni ningún gobierno regala dinero y mucho menos de su bolsa, la obligación que tienen es fomentar y estimular la autosuficiencia alimentaria, y hacer viables las actividades productivas y evitar desventajas con competidores internacionales”.
Ante el nulo apoyo a la actividad por parte de la federación, y con el objeto de ayudar a los productores en el aspecto comercial, la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Pesca y Acuicultura para el Estado.
Con la creación Consejo estatal de pescados y mariscos se busca promover en coordinación con las dependencias competentes, con los productores y comerciantes en la entidad, los pescados y mariscos que se comercialicen en la entidad. Que sean de la calidad y sanidad requeridas para su consumo de conformidad con las disposiciones legales y normas oficiales mexicanas vigentes. Realizar mecanismos de promoción y difusión enérgicos para que la sociedad Sonorense prefiera el consumo regional y de esa manera incentivar a los productores de la región.
“Los distintos productos que obtenemos en nuestro estado son habitualmente consumidos por los sonorenses. Productos de alto valor nutricional y más accesible en precio que la carne. Debemos fomentar su consumo por la salud y la economía de todos los sonorenses. Seguimos siendo el estado número uno en producción pesquera y acuícola”, aseguró Jorge Russo.
El diputado también invitó a que se les insistiera a los senadores para que se apruebe la propuesta de considerar esta actividad como primaria, así como la importancia de retomar la iniciativa del seguro de vida para los pescadores, impulsada por Lázaro Espinoza en la pasada legislatura.
“Nuestros hermanos pescadores, se ganan la vida en un ambiente de constante riesgo, es una actividad complicada, no tienen seguridad social y no tienen prestaciones laborales, no tienen ese apoyo del gobierno. Por esta razón, es de primera necesidad que se retome el seguro de vida de los pescadores que impulsó el diputado en la legislatura anterior Lázaro Espinoza y así los familiares, los más allegados de nuestros amigos pescadores no sufran penurias. El día en que un ser querido no esté, puedan tener segura, la solvencia para despedir con dignidad al ser que pierden, ojalá exista la voluntad política para hacer las reformas pertinentes pronto se las propondremos desde esta misma tribuna”, concluyó.